Pulsa enter

 

 

Soluciones de previsión colectiva

Soluciones flexibles para los compromisos por pensiones de las empresas

Los planes de pensiones de empleo son el producto de inversión colectiva más conocido para canalizar los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores, pero existen otras alternativas para que las empresas ayuden a sus empleados a ahorrar para la jubilación, como son los Seguros Colectivos.

Ofrecemos todo tipo de soluciones de previsión colectiva dirigidas a empresas, organismos públicos y asociaciones, que busquen a través de instrumentos de ahorro-previsión promover un beneficio social para sus empleados.


Ventajas de los Planes de Pensiones de Empleo

  • Proceso sencillo: realizamos un análisis del colectivo, los trámites administrativos y la puesta en marcha del plan de pensiones.

  • Supervisión por una Comisión de Control del correcto funcionamiento del plan de pensiones, y asignación de un Director de Cuenta.

  •  Personalización y flexibilidad: Las especificaciones recogen las condiciones particulares de cada plan de pensiones (régimen aportaciones, contingencias cubiertas)

  • Menores comisiones y gastos: lo que se traduce en una probable mayor rentabilidad futura para perfiles de riesgo equivalentes.

  • Acceso web 24h/7 para consultar información personal, financiera, etc.. del plan de pensiones.

Fiscalidad de las aportaciones:

Para la empresa

Las contribuciones por la empresa son un gasto deducible del Impuesto sobre Sociedades
Se establecen además dos ventajas fiscales:

  • Deducción en el Impuesto de Sociedades por las contribuciones empresariales
  • Bonificación de las cuotas empresariales de cotización a la Seguridad Social por sus contribuciones a planes de empleo

Ver apartado de fiscalidad para más detalle.

Para los empleados

Las aportaciones de la empresa se imputan al empleado como un rendimiento neto del trabajo, y reducen la base imponible del IRPF. Se consideran retribución en especie no sujeta a ingreso a cuenta y se integran en la base de cotización de la Seguridad Social.

Por otro lado, las aportaciones realizadas por el propio partícipe reducen la base imponible del IRPF.

Ventajas del Plan de Pensiones de empleo

Para la empresa

  • Es uno de los beneficios sociales mejor valorados por los trabajadores, lo que refuerza el vínculo con la empresa.
  • Es un elemento diferenciador frente a los competidores para la retención y captación de talento en la empresa.
  • Las aportaciones tienen ventajas fiscales y el coste financiero es inferior a un incremento de salario de la misma cuantía.
  • Cada empresa establece el régimen de aportaciones en función de sus necesidades.

Para los empleados

  • Las aportaciones del Partícipe son una mayor retribución en especie que reducen la Base Imponible de su I.R.P.F sin perder cotización a la Seguridad Social.
  • Permite crear un ahorro sistemático para complementar la pensión pública a costes competitivos.
  • El empleado puede incrementar la posibilidad de ahorro y puede traspasar de otros planes.
  • Las contribuciones empresariales tienen un efecto fiscal neutro. Es un salario diferido, que no tributa hasta el momento del cobro.

 

Planes de Pensiones de Empleo de promoción exclusiva

Son una solución adecuada para grandes empresas o instituciones, con compromisos de determinado tamaño, y representación sindical.

Son Planes a medida del colectivo implicado, por la periodicidad y cuantía de las aportaciones, por las prestaciones que pueda otorgar, así como por la política de inversiones.

Disponemos de diferentes tipos de planes de empleo en función de las necesidades de la empresa, sus características y el perfil de los empleados:

  • Uniplan: un único plan integrado en un Fondo de Pensiones. Producto a medida y destinado a grandes empresas.
  • Multiplan: la empresa se integra en un plan de pensiones ya existente, con una política de inversión adecuada a sus necesidades.

En ambos casos, se redactan unas especificaciones con las condiciones particulares del plan y debe crearse una Comisión de Control paritaria con representantes de la empresa y de los empleados, que será la que supervise y tome decisiones acerca del funcionamiento del plan de pensiones.

Más información sobre los planes de empleo >
Más información sobre la fiscalidad >

Seguros colectivos de jubilación

Las pólizas de seguros colectivos pueden ser un complemento o una alternativa a los Planes de Pensiones de Empleo.

Al igual que los planes de pensiones, suponen un importante elemento de fidelización, y en este caso, como empresa, las aportaciones se realizarán en función de cada individuo sin que sea necesario que exista un criterio común.

Se instrumentan a través de Unit link y la empresa tiene el control sobre la política de inversión.

A diferencia de los planes de pensiones, las primas aportadas no tienen límite y, pueden financiarse al completo por parte de la empresa, por parte de los empleados, o de forma cofinanciada por el trabajador y la empresa según el reparto que se establezca.

Atendiendo a la fiscalidad, la práctica habitual es que se produzca un diferimiento fiscal al momento del rescate tanto para la empresa como para el empleado: para la empresa será un gasto deducible del IS, para el empleado las cuantías rescatadas tributarán como rendimiento de trabajo.

Estas pólizas se destinan a empleados con relación laboral directa con la empresa por diferentes motivos:

  • Por excesos, como complemento cuando existe un plan de pensiones de empleo y para algunos empleados se excede el límite financiero de aportación.
  • Como un beneficio a un determinado colectivo de la empresa sin necesidad de hacerlo extensivo a toda la plantilla laboral.
  • Como sistema de previsión social para toda la empresa, dentro de la retribución flexible.

Más información sobre los seguros colectivos de jubilación >
Más información sobre la fiscalidad >

 

Planes de Pensiones de Empleo de Promoción conjunta

Como pyme puedes tener un plan de pensiones de empleo para tus trabajadores de manera sencilla. Además, la empresa puede aportar a los socios que sean trabajadores y deducirse las contribuciones realizadas como gasto del Impuesto de Sociedades.

Los Planes de Pensiones de Promoción Conjunta, al estar ya creados, su integración es muy rápida y tienen una reducida carga administrativa. Como el plan ya existe, se crea un anexo a las especificaciones del plan, con las características particulares de cada pyme.

Santander Pensiones dispone de distintos Planes de Promoción conjunta, integrados en distintos Fondos de Pensiones con distintas políticas de inversiones, en los que es posible integrar nuevas pymes según el perfil de riesgo de su colectivo.

Santander Empresas Renta Fija Mixta

Invierte un 85% en renta fija y un 15% en renta variable

Santander Empresas Renta Fija Mixta 2

Invierte un 75% en renta fija y un 25% en renta variable

Santander Empresas Renta Variable Mixta

Invierte un 40% en renta fija y un 60%en renta variable

Santander Empresas Renta Variable Mixta 2

Invierte un 60% en renta fija y un 40% en renta variable

 

Planes de Pensiones de Empleo Simplificados

Los planes de pensiones de empleo simplificados son una nueva solución de ahorro previsional específica y exclusiva para trabajadores autónomos y por cuenta propia. Estos planes permiten que los trabajadores  autónomos puedan complementar su ahorro para la jubilación a través de planes de pensiones exclusivos para este colectivo que presenta unas excelentes condiciones económicas y un tratamiento fiscal más favorable.

Los planes de pensiones de empleo simplificados permiten incrementar la reducción fiscal actual de los 1.500 euros, hasta 4.250 euros adicionales, en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Santander Pensiones pone a disposición de los trabajadores autónomos una gama de dos planes de pensiones simplificados con distintas políticas de inversión.

Santander Autónomos Renta Fija Mixta

Invierte un 75% en renta fija y un 25% en renta variable

Ver ficha completa

Santander Autónomos Renta Variable Mixta

Invierte un 50% en renta fija y un 50% en renta variable

Ver ficha completa

En este enlace podrá consultar la Información en Materia de Sostenibilidad   de estos productos.

 

El presente contenido está concebido con carácter informativo y en ningún caso constituye un elemento contractual, ni una recomendación, ni asesoramiento personalizado, ni oferta, ni solicitación. Se debe consultar el DDFP (Documento de Datos Fundamentales para el Partícipe) antes de tomar cualquier decisión de inversión, suscripción o compra de acciones o participaciones o desinversión en www.santanderassetmanagement.es o a través de los comercializadores autorizados, que deberán entregar la información legal del fondo conjuntamente con esta documentación. No se ha comprobado que los datos contenidos en este documento respondan a los requisitos de comercialización de todos los países de venta ya que solo se trata de un documento de información y no de comercialización del producto. Este producto no puede comercializarse a personas estadounidenses o residentes en Estados Unidos. Para cualquier información relativa al producto puede dirigirse a SANTANDER PENSIONES, S.A. EGFP (Paseo de la Castellana nº24 –  28006 – MADRID, sociedad gestora registrada en la Dirección General de Seguros (DGS) con el número G-0080.

El Depositario de los fondos es Caceis Bank Spain, S.A.U. (Parque Empresarial La Finca. Paseo Club Deportivo 1 – Edificio 4, Planta 2. 28223. Pozuelo de Alarcón. Madrid). La inversión en planes de pensiones u otros productos financieros indicados en el presente documento pueden estar sujetos a riesgos de inversión: riesgo de mercado, riesgo de crédito, emisor y contraparte, riesgos de liquidez, riesgos de divisa y, en su caso, riesgos propios de mercados emergentes. Adicionalmente si los fondos materializan sus inversiones en hedge funds, o en activos o fondos inmobiliarios, de materias primas o de private equity, se pueden ver sometidos a los riesgos de valoración y operacionales inherentes a estos activos y mercados así como a riesgos de fraude o los derivados de invertir en mercados no regulados o no supervisados o en activos no cotizados. Las rentabilidades del pasado no son indicativas de resultados en el futuro. La categoría de riesgo 1 de un fondo, no significa que la inversión esté libre de riesgo.

Cualquier mención a la fiscalidad debe entenderse que depende de las circunstancias personales de cada inversor y que puede variar en el futuro. Es recomendable pedir asesoramiento personalizado al respecto antes de tomar ninguna decisión de inversión. La información contable o de mercado incluida en este documento ha sido recopilada de fuentes que SANTANDER PENSIONES, S.A. EGFP considera fiables, aunque no ha confirmado ni verificado su exactitud o que sea completa. SANTANDER PENSIONES, S.A. EGFP no asume responsabilidad alguna por el uso de la información contenida en este documento.