19 de diciembre – Infórmate de lo que está pasando…

Infórmate de lo que está pasando
Información de Mercados

MercadosTus inversionesAgenda

  • La atención del mercado esta semana ha estado en la última reunión del año que ha celebrado la Reserva Federal. Tal y como se esperaba, la Fed recortó -25p.b. el tipo oficial situándolo en el 4,25%-4,50%. En la actualización de las previsiones internas sobre la senda de tipos de interés, el Comité rebajó el número de recortes previstos para 2025, ya que estiman que el tipo oficial se sitúe en el 3,75%-4% frente al 3,25-3,50% que esperaban en septiembre. También actualizaron las previsiones macroeconómicas revisando ligeramente al alza el crecimiento para 2024 (2,5%) y 2025 (2,1%) y también la inflación subyacente, que estiman que se sitúe en 2024 en 2,8% y en 2025 en el 2,5%. 

  • En la Eurozona los datos más relevantes que se han publicado han sido los de confianza empresarial de diciembre, y la recuperación en la parte de servicios apunta a PIB positivo en el trimestre.

  • En los mercados de renta fija las TIRES de los bonos de gobiernos venían moviéndose en un rango muy estrecho en la semana, pero la decisión de la Fed dio paso a ventas a  lo largo de la curva de EE.UU.: las TIRES de los bonos del gobierno a 2 y 10 años subieron +11p.b. en la sesión del miércoles. En la Eurozona las TIRES se mantienen estables en la semana con la del bono del gobierno alemán a 2 años en el entorno del 2,05%.

  • Las bolsas han alternado jornadas compradoras con otras de tomas de beneficios en la semana. Con el mercado europeo ya cerrado, las decisiones de la Fed en la sesión del miércoles dieron paso a caída del -3% en la bolsa de EE.UU.

  • El dólar se fortaleció frente al euro tras los anuncios de la Reserva Federal y se sitúa en la cota del 1,03$/€. 


    Artículo de la semana


    La Navidad es, sin duda, una época llena de magia, donde los sueños y los deseos parecen acercarse a nuestra realidad. Los más pequeños esperan con ansias la llegada de Papá Noel, de los Reyes Magos, mientras que los mayores aprovechamos para reflexionar sobre lo que hemos logrado en el año y lo que deseamos alcanzar en el futuro. Y, en ese sentido, las finanzas y la inversión pueden jugar un papel crucial, ayudándonos a transformar ilusiones en logros tangibles.

    Los Deseos de Navidad y las Metas Financieras

    Al igual que en las cartas a Santa Claus o los Reyes Magos o los que depositamos en la Lotería, todos tenemos una lista de deseos: una casa nueva, una jubilación tranquila, un viaje soñado o incluso la tranquilidad de saber que nuestra familia estará protegida. ¿Qué tienen en común estos deseos? Todos requieren de planificación, tiempo y, sobre todo, acción. En el mundo de las finanzas, esa acción se traduce en la inversión.

    Así como durante las fiestas decoramos con ilusión nuestras casas, nuestras inversiones pueden ser el árbol que va creciendo y dando frutos, pero para ello necesitamos las «bolas» adecuadas: fondos diversificados, carteras adaptadas a nuestro apetito de riesgo, planes de pensiones que nos ayuden a complementar una futura pensión pública y una estrategia que crezca con nosotros. La Navidad nos enseña a mirar con esperanza el futuro, pero también nos recuerda que los regalos más valiosos son, las personas que están a nuestro lado y las metas que se construyen con esfuerzo y paciencia a lo largo del tiempo.

    El Espíritu de la Navidad: Paciencia y Consistencia en las Inversiones.

    La Navidad también es un tiempo de espera. No todo llega de inmediato, y esto es algo que podemos aplicar a nuestras inversiones. Si bien en esta época esperamos con ilusión el reencuentro con nuestros seres queridos, el compartir deseos y regalos, en el mundo financiero debemos entender que los verdaderos beneficios no son inmediatos. El crecimiento de nuestra inversión, como el espíritu navideño, requiere paciencia y tiempo.

    Así como los niños confían en que sus sueños se cumplirán, los inversores deben confiar en que, con una estrategia bien planteada y un enfoque disciplinado, sus objetivos financieros se alcanzarán.

    En nuestras finanzas personales, deberíamos acercarnos a la inversión con esa misma ilusión, pero con la madurez de saber que cada paso cuenta.

    Las fluctuaciones del mercado pueden ser como la nieve que cae en invierno: a veces suaves, a veces intensas, pero siempre temporales. Lo importante es mantener la calma y no perder de vista la visión a largo plazo.

    Conclusión: Planifica e Invierte en tu Futuro con la Ilusión de los Niños.

    Una planificación bien diseñada es como una inversión en el futuro que puede parecer lejano, pero con el tiempo se convierte en un regalo invaluable. Al igual que un niño que coloca su carta en el buzón de correos, nosotros debemos depositar nuestra confianza en profesionales que nos ayudarán a invertir en instrumentos financieros adecuados a nuestras necesidades, sabiendo que, con el tiempo, nuestros esfuerzos nos recompensarán.

    La Navidad es el momento perfecto para reflexionar sobre nuestros deseos y metas, tanto personales como financieros. Así como cultivamos la ilusión de la temporada con esperanza, debemos cultivar nuestras inversiones con la misma pasión. Ya sea que desees un futuro cómodo, la educación de tus hijos o una jubilación tranquila, cada paso que tomes hoy será un regalo para tu mañana.

    Recuerda: la magia de la Navidad está en creer, y la magia de las inversiones está en planificar. Que este fin de año sea el momento de colocar tus objetivos en el «árbol financiero» y ver cómo, con paciencia y dedicación, se convierten en realidad.

    TE DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y NUESTROS MEJORES DESEOS PARA 2025.

    Te esperamos en este rincón de lectura semanal… ¡a la vuelta de las Fiestas!

    Santander Asset Management España – HOME


    Cabecera del Calendario Macroeconómico

    Aviso legal: Santander Asset Management advierte que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones. Dichas previsiones y estimaciones están incluidas en diversos apartados de este documento e incluyen, entre otras, comentarios sobre el desarrollo de negocios futuros y rentabilidades futuras. Mientras estas previsiones y estimaciones representan nuestros juicios sobre expectativas futuras de negocios, puede que determinados riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes ocasionen que los resultados sean materialmente diferentes a lo esperado. Entre estos factores se incluyen, (1) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices regulatorias y gubernamentales, (2) movimientos en los mercados bursátiles nacionales e internacionales, tipos de cambio y tipos de interés, (3) presiones competitivas, (4) desarrollos tecnológicos, (5) cambios en la posición financiera o de valor crediticio de nuestros clientes, deudores o contrapartes. Los factores de riesgo y otros factores fundamentales que hemos indicado podrían afectar adversamente a nuestro negocio y al comportamiento y resultados descritos y contenidos en nuestros informes pasados, o en los que presentaremos en el futuro, incluyendo aquéllos remitidos a las entidades reguladoras y supervisoras, incluida la Securities Exchange Commission de los Estados Unidos de América. La información incluida en el presente documento ha sido recopilada de fuentes que SANTANDER ASSET MANAGEMENT S.A. S.G.I.I.C. considera fiables aunque no ha confirmado ni verificado su exactitud o que sea completa. Santander Asset Management no asume responsabilidad alguna por el uso de la información contenida en este documento, el cual no constituye ninguna recomendación ni asesoramiento personalizado ni oferta ni solicitación. La inversión en fondos de inversión u otros productos financieros indicados en el presente documento pueden estar sujetos a riesgos de inversión: riesgo de mercado, riesgo de crédito, emisor y contraparte, riesgos de liquidez, riesgos de divisa y, en su caso, riesgos propios de mercados emergentes. Adicionalmente si los fondos materializan sus inversiones en hedge funds, o en activos o fondos  inmobiliarios, de materias primas o de private equity, se pueden ver sometidos a los riesgos de valoración y operacionales inherentes a estos activos y mercados así como a riesgos de fraude o los derivados de invertir en mercados no regulados o no supervisados o en activos no cotizados. Las rentabilidades del pasado no son indicativas de resultados en el futuro. Cualquier mención a la fiscalidad debe entenderse que depende de las circunstancias personales de cada inversor y que puede variar en el futuro. Es aconsejable pedir asesoramiento personalizado al respecto.

    Santander Asset Management, S.A., SGIIC. Todos los derechos reservados.