12 de diciembre – Infórmate de lo que está pasando…

Infórmate de lo que está pasando
Información de Mercados

MercadosTus inversionesAgenda

  • Tal y como esperaba el mercado, el BCE recortó -25p.b. los tipos oficiales situando el tipo Depósito en el 3%. En su actualización de previsiones macroeconómicas, el Comité estima que la inflación subyacente se sitúe en promedio en el 2,3% en 2025 y en el 1,9% en 2026. Asimismo, prevén aceleración del crecimiento desde el 0,7% que estiman para 2024 hasta el 1,1% en 2025 y 1,4% en 2026. 

  • En EE.UU. la creación de empleo volvió a recuperar ritmo en noviembre, creándose 227.000 nuevos puestos de trabajo, después de que en octubre el dato (36.000) estuviese afectado por el impacto de los huracanes y la huelga de Boeing. En cuanto a los precios, la inflación subyacente de noviembre en EE.UU. repitió en el 3,3% con un aumento mensual de +0,3% debido al repunte por segundo mes consecutivo en el precio de los coches de segunda mano.

  • Los datos publicados en EE.UU. han provocado ajuste en las previsiones del mercado, que ahora descuenta con total probabilidad que la Fed vaya a recortar el tipo oficial en -25p.b. en la reunión del próximo 18 de diciembre.

  • En los mercados de renta fija las TIRES de los bonos de gobiernos se han movido en un rango estrecho en la semana. La TIR del bono del gobierno alemán a 2 años se mantiene por debajo del 2% y la del bono de EE.UU. a 2 años subió ligeramente hasta el 4,15% a cierre de miércoles.

  • Las bolsas continúan anotando ganancias en diciembre y a cierre de miércoles el Nasdaq y el DAX alemán registraron nuevos máximos históricos. 

  • El dólar se ha mantenido en la zona del 1,05$/€ frente al euro.


Artículo de la semana


Ser solidario está al alcance de todos, cada uno con sus propias posibilidades. Ya seamos personas particulares, entidades o instituciones públicas o privadas cuando nos comprometemos a apoyar con nuestro dinero o con nuestro tiempo diversas causas sociales, contribuimos a mejorar el planeta, nuestro entorno y la vida de muchas personasgenerando valor para TODOS.

¿Sabías que con tu inversión también puedes ayudar a aquellos que más lo necesitan?

Las entidades financieras tenemos un papel importante en nuestro compromiso por ser responsables, solidarios y capaces de generar un impacto positivo en las personas y en las empresas, lo que nos hace apostar, conscientemente, por este comportamiento corporativo.

De esta manera, ponemos a disposición de los clientes, soluciones de inversión responsables con el bien común que permiten participar en empresas que presenten atractivas oportunidades por su capacidad de innovación y de creación de valor, y que, a su vez satisfacen el bienestar social. No solo con el objetivo de intentar rentabilizar los ahorros, sino también teniendo la oportunidad de participar en fines solidarios materializados en diferentes proyectos de economía social y de cooperación nacional e internacional.

¿Qué es y cómo funciona un fondo solidario?

Existen fondos de inversión que son más que fondos, distinguiéndose por su responsabilidad y enfoque en empresas que cumplen con criterios de sostenibilidad y bienestar social,como son: la protección del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos, entre ellos la lucha contra la pobreza o la exclusión social y la transparencia en la gestión y el buen gobierno corporativo.

Al centrarse en empresas que operan de manera responsable, los fondos solidarios buscan promover un cambio positivo y alinear los intereses financieros con los valores humanos. Estos fondos son una forma de acceder a estas compañías no solo buscando obtener un rendimiento financiero, sino que el compromiso y la participación activa de los inversores en estos fondos es fundamental para colaborar en las prácticas sostenibles y éticas de estas empresas y garantizar el cumplimiento de sus promesas, lo que les convierte en una opción atractiva para inversores conscientes de su impacto.

Este tipo de vehículos tiene como objetivo ayudar directamente a la sociedad mediante aportaciones económicas. La entidad que lo comercializa dona parte de sus comisiones a estas causas a través de proyectos y obras sociales específicas, destinando el porcentaje que considere oportuno a entidades sin ánimo de lucro: ONGs, fundaciones o asociaciones que protegen el medio ambiente, fomentan la integración de las personas en riesgo de exclusión o apoyan la formación académica o el voluntariado, entre otros.

Estos fondos, como cualquier otro activo financiero, están regulados por la CNMV, por lo que para verificar que estos realizan la aportación económica solidaria, sus cuentas pasan por auditorias y están sujetas a medidas de control interno.

Por ti y por aquellos que lo necesitan, somos más responsables, más solidarios, COMPROMETIDOS. ¡GRACIAS POR AYUDARNOS A CAMBIAR VIDAS!


Cabecera del Calendario Macroeconómico

Aviso legal: Santander Asset Management advierte que esta presentación contiene manifestaciones sobre previsiones y estimaciones. Dichas previsiones y estimaciones están incluidas en diversos apartados de este documento e incluyen, entre otras, comentarios sobre el desarrollo de negocios futuros y rentabilidades futuras. Mientras estas previsiones y estimaciones representan nuestros juicios sobre expectativas futuras de negocios, puede que determinados riesgos, incertidumbres y otros factores relevantes ocasionen que los resultados sean materialmente diferentes a lo esperado. Entre estos factores se incluyen, (1) situación del mercado, factores macroeconómicos, directrices regulatorias y gubernamentales, (2) movimientos en los mercados bursátiles nacionales e internacionales, tipos de cambio y tipos de interés, (3) presiones competitivas, (4) desarrollos tecnológicos, (5) cambios en la posición financiera o de valor crediticio de nuestros clientes, deudores o contrapartes. Los factores de riesgo y otros factores fundamentales que hemos indicado podrían afectar adversamente a nuestro negocio y al comportamiento y resultados descritos y contenidos en nuestros informes pasados, o en los que presentaremos en el futuro, incluyendo aquéllos remitidos a las entidades reguladoras y supervisoras, incluida la Securities Exchange Commission de los Estados Unidos de América. La información incluida en el presente documento ha sido recopilada de fuentes que SANTANDER ASSET MANAGEMENT S.A. S.G.I.I.C. considera fiables aunque no ha confirmado ni verificado su exactitud o que sea completa. Santander Asset Management no asume responsabilidad alguna por el uso de la información contenida en este documento, el cual no constituye ninguna recomendación ni asesoramiento personalizado ni oferta ni solicitación. La inversión en fondos de inversión u otros productos financieros indicados en el presente documento pueden estar sujetos a riesgos de inversión: riesgo de mercado, riesgo de crédito, emisor y contraparte, riesgos de liquidez, riesgos de divisa y, en su caso, riesgos propios de mercados emergentes. Adicionalmente si los fondos materializan sus inversiones en hedge funds, o en activos o fondos  inmobiliarios, de materias primas o de private equity, se pueden ver sometidos a los riesgos de valoración y operacionales inherentes a estos activos y mercados así como a riesgos de fraude o los derivados de invertir en mercados no regulados o no supervisados o en activos no cotizados. Las rentabilidades del pasado no son indicativas de resultados en el futuro. Cualquier mención a la fiscalidad debe entenderse que depende de las circunstancias personales de cada inversor y que puede variar en el futuro. Es aconsejable pedir asesoramiento personalizado al respecto.

Santander Asset Management, S.A., SGIIC. Todos los derechos reservados.